En ruso: Никола́й Андре́евич Ри́мский-Ко́рсаков, Nikolaj Andreevič Rimskij-Korsakov, pronunciado [nʲɪkəˌlaj ˌrʲim.skʲɪj ˈkorsəkəf], 6 de marzo/ 18 de marzo de 1844 – 8 de junio 21 de junio de 1908 fue un compositor, director de orquesta y pedagogo ruso miembro del grupo de compositores conocido como Los Cinco. Fue un maestro de la orquestación. Sus obras orquestales más conocidas, el Capricho español, la Obertura de la gran Pascua rusa y la suite sinfónica Scheherezade, son considerados obras principales del reportorio de música clásica, así como las suites y fragmentos de alguna de sus quince óperas. Scheherezade es un ejemplo del recurso frecuente que hacía a los cuentos de hadas y temas populares.
Rimski-Kórsakov creía firmemente en el desarrollo de un estilo nacionalista de música clásica, al igual que su colega compositor Mili Balákirev o el crítico Vladímir Stásov. Este estilo emplea canciones populares tradicionales rusas así como elementos armónicos, melódicos y rítmicos exóticos, práctica conocida como orientalismo musical, absteniéndose del empleo de los métodos compositivos tradicionales occidentales. Sin emabrgo, Rimski-Kórsakov llegaría a valorar dichas técnicas occidentales al ocupar el puesto de profesor de composición, armonía e instrumentación (orquestación) musical en el Conservatorio de San Petersburgo en 1871. Con objeto de perfeccionarse de manera autodidacta se entregó por su cuenta al estudio de la armonía y el contrapunto occidentales, incorporando al mismo tiempo las influencias de Mijaíl Glinka y el resto de compañeros de Los Cinco. Sus técnicas compositivas y de orquestación se vieron enriquecidas más aún con su descubrimiento de las obras de Richard Wagner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario